Instalación
Lo primero abrir la herramienta de Agregar o Quitar Programas del Panel de Control,
Inicio -> Control Panel -> Add or Remove Programs.
Una vez aquí, click en Add/Remove Windows Programs.
1-Seleccionar el componente Application Server, y click en Details.
2-Click Internet Information Services (IIS) y click en Details.
3-Seleccionar el subcomponente SMTP Service y click en OK.
4-Seleccionar el componente E-mail Services, y click en Next.
5-En el diálogo Completing the Windows Components Wizard, click en Finish.
Realizados estos pasos, ya se tendra instalaado en el servidor los Servicios SMTP y POP3.
Luego de la instalacion se debe configurar:
-dominio de correo electrónico en el Servicio POP3.
-crear los buzones de correo POP3.
En el siguiente link pueden encontrar la configuración de POP3 y SMTP
http://www.radians.com.ar/blog/?p=228
Practicas Sistemas 2012
Blog para resolver dudas y subir material de apoyo al Grupo 18 de practicas iniciales
sábado, 12 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Servidor de correos
¿Qué es un servidor de correo electrónico Windows Server 2003?
Un servidor de correo electrónico en Windows Server 2003 tiene instalado los servicios de correo electrónico (E-mail) y sirve para proporcionar a los usuarios el envío y la recepción de correo electrónico. Esos servicios incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), que recuperan y transfieren correo electrónico, respectivamente.
--Configurar los Servicios de correo electrónico
Con los Servicios de correo electrónico, puede instalar componentes en su equipo para configurarlo como un servidor de correo. Los Servicios de correo electrónico incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), que recuperan y transfieren correo electrónico, respectivamente. Para proporcionar servicios de correo electrónico a los usuarios, como envío y recepción de correo electrónico, los administradores pueden crear buzones en el servidor.
Un servidor de correo electrónico en Windows Server 2003 tiene instalado los servicios de correo electrónico (E-mail) y sirve para proporcionar a los usuarios el envío y la recepción de correo electrónico. Esos servicios incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), que recuperan y transfieren correo electrónico, respectivamente.
--Configurar los Servicios de correo electrónico
Con los Servicios de correo electrónico, puede instalar componentes en su equipo para configurarlo como un servidor de correo. Los Servicios de correo electrónico incluyen el servicio Protocolo de oficina de correo 3 (POP3) y el servicio Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), que recuperan y transfieren correo electrónico, respectivamente. Para proporcionar servicios de correo electrónico a los usuarios, como envío y recepción de correo electrónico, los administradores pueden crear buzones en el servidor.
--POP3
El servicio POP3 es un servicio de correo electrónico que recupera correo electrónico. Los administradores pueden utilizar el servicio POP3 para almacenar y administrar cuentas de correo electrónico en el servidor de correo. Cuando el servicio POP3 está instalado en el servidor de correo, los usuarios pueden conectarse al servidor y recuperar el correo electrónico en su equipo local mediante un cliente de correo electrónico que sea compatible con el protocolo POP3 (como Outlook u Outlook Express). El servicio POP3 se utiliza con el servicio SMTP, que envía el correo electrónico saliente.
El servicio POP3 es un servicio de correo electrónico que recupera correo electrónico. Los administradores pueden utilizar el servicio POP3 para almacenar y administrar cuentas de correo electrónico en el servidor de correo. Cuando el servicio POP3 está instalado en el servidor de correo, los usuarios pueden conectarse al servidor y recuperar el correo electrónico en su equipo local mediante un cliente de correo electrónico que sea compatible con el protocolo POP3 (como Outlook u Outlook Express). El servicio POP3 se utiliza con el servicio SMTP, que envía el correo electrónico saliente.
--SMTP
SMTP controla el modo en que el correo electrónico se transporta y distribuye a través de una organización o Internet hasta un servidor de destino. SMTP recibe y envía correo electrónico entre servidores. El servicio SMTP se instala automáticamente en el equipo donde está instalado el servicio POP3 para permitir que los usuarios envíen correo electrónico saliente. Cuando se crea un dominio con el servicio POP3, el dominio se agrega también al servicio SMTP para que los buzones del dominio puedan enviar correo electrónico saliente. El servicio SMTP del servidor de correo recibe el correo entrante y lo transfiere al almacén de correo.
links de microsoft donde hay una breve explicacion de como implementar este servicio
http://www.microsoft.com/latam/technet/recursos/howto/windows2003/paso2.mspx
http://www.microsoft.com/latam/technet/productos/windows/windowsserver2003/ncrypte.mspx
SMTP controla el modo en que el correo electrónico se transporta y distribuye a través de una organización o Internet hasta un servidor de destino. SMTP recibe y envía correo electrónico entre servidores. El servicio SMTP se instala automáticamente en el equipo donde está instalado el servicio POP3 para permitir que los usuarios envíen correo electrónico saliente. Cuando se crea un dominio con el servicio POP3, el dominio se agrega también al servicio SMTP para que los buzones del dominio puedan enviar correo electrónico saliente. El servicio SMTP del servidor de correo recibe el correo entrante y lo transfiere al almacén de correo.
links de microsoft donde hay una breve explicacion de como implementar este servicio
http://www.microsoft.com/latam/technet/recursos/howto/windows2003/paso2.mspx
http://www.microsoft.com/latam/technet/productos/windows/windowsserver2003/ncrypte.mspx
sábado, 28 de abril de 2012
Instalar IIS Windows Server
En esta ocasión voy a explicar como instalar IIS (Internet Information Services) en Windows Server 2008
1- Nos dirigimos a "Administrative Tools" --"Server Manager"
1- Nos dirigimos a "Administrative Tools" --"Server Manager"
2- Agregmos un nuevo Rol, presionando clic derecho en Roles.
3-Nos dirigimos a Server Roles del lado izquierdo y seleccionamos Web Server IIS
4- Presionamos en "Add Required Features" para que agregue lo que IIS necesita para instalarse.
5- Hacemos clic en siguiente.
6- Seleccionamos las siguientes opciones :
--CGI
--ISAPI Extensions
--ISAPI Filters
--Windows autetication
--FTP publishing services
7- Revisamos lo que se va a instalar e instalamos IIS
8- Acontinuacion ya se tiene instalado IIS. Este es el mensaje de que si se instalo IIS
3-Nos dirigimos a Server Roles del lado izquierdo y seleccionamos Web Server IIS
4- Presionamos en "Add Required Features" para que agregue lo que IIS necesita para instalarse.
5- Hacemos clic en siguiente.
6- Seleccionamos las siguientes opciones :
--CGI
--ISAPI Extensions
--ISAPI Filters
--Windows autetication
--FTP publishing services
7- Revisamos lo que se va a instalar e instalamos IIS
8- Acontinuacion ya se tiene instalado IIS. Este es el mensaje de que si se instalo IIS
Para ingresar a IIS , dirigrise a "Administrative Tools" -- IIS
Saludos y Exito
sábado, 21 de abril de 2012
Configurar DHCP Windows Server 2008
Como en el anterior post se vieron los tipos de servidores en este caso se configurara el Servidor DHCP en Windows Server 2008
3. Activamos DHCP Server y clic en siguiente.
4.configuramos el Dominio, en este caso es "servidor.com" y la ip del servidor en este caso 192.168.0.10
5. Elegimos si se quiere activar el Winserver, en este caso lo desactivamos.
6.agregamos un rango de direcciones, en este caso es el rango de direcciones reservadas, del mismo modo se agregan las direcciones para asignar.
7.Desactivamos el protocolo IPv6 ya que no se utilizara.
8.Verificamos las configuraciones e instalamos
9.Proceso de instalación
1. Nos dirigimos a Server Manager
2. Clic derecho en "Roles" y Añadir un Rol.
3. Activamos DHCP Server y clic en siguiente.
4.configuramos el Dominio, en este caso es "servidor.com" y la ip del servidor en este caso 192.168.0.10
5. Elegimos si se quiere activar el Winserver, en este caso lo desactivamos.
6.agregamos un rango de direcciones, en este caso es el rango de direcciones reservadas, del mismo modo se agregan las direcciones para asignar.
7.Desactivamos el protocolo IPv6 ya que no se utilizara.
8.Verificamos las configuraciones e instalamos
9.Proceso de instalación
Y listo ya se tiene configurado el DHCP.
Exitos y Saludos!!!!!
sábado, 14 de abril de 2012
Tipos de Servidores
A continuacion les presento los tipos de servidores que existen
- Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
- Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
- Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.
- Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
- Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
- Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
- Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
- Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
- Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
- Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intruciones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antiadware, además de contar con cortafuegos redundantes de diversos niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilizacion e importancia.
Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
- Servidor dedicado:: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
- Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.
Saludos!!!1
domingo, 8 de abril de 2012
Emulador Windows Mobile
Este emulador es otra alternativa para la practica, para la conexión de los celulares,
Pueden descargar el programa del siguiente link:
En este emulador el Celular permite asignar una direccion IP e ingresar a la computador y compartir archivos.
1- EL primer paso es elegir el adaptador por el cual se conectara.
2- elegir si vamos a ingresar un a IP estatica o una IP asignada dinamicamente.
sábado, 31 de marzo de 2012
Configuracion Asistencia Remota (TeamViewer)
Para configurar la asistencia remota con TeamViewer , para que acepte asistencia remota con direcciones IP y que no este necesariamente conectado a internet se siguien los siguientes pasos:
1.En la pestaña "Extras" ingresar a Opciones
2.En Opciones ir a la pestaña General
3.en la parte inferior donde dice Conexiones de LAN entrantes hay tres opciones
-Desactivado: solo asistencia por Internet
-aceptar: asistencia remota por Internet y por dirección ip en red local
-aceptar exclusivamente: solo con dirección ip en red local
NOTA: las imagenes las estare subiendo el dia de mañana ya que no me permite subir imagenes en este momento.
SAludos
1.En la pestaña "Extras" ingresar a Opciones
-Desactivado: solo asistencia por Internet
-aceptar: asistencia remota por Internet y por dirección ip en red local
-aceptar exclusivamente: solo con dirección ip en red local
SAludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)